La Ciudad Autónoma de Buenos Aires estableció el Día de Lucha contra el Acoso Sexual Callejero con el propósito de aumentar la conciencia y trabajar en su erradicación (Ley 5.306 y 5.742). El acoso callejero es una de las modalidades más extendidas de violencia hacia mujeres, niñas y poblaciones LGBTIQNB+. Se define como aquella ejercida por una o más personas en lugares públicos o de acceso público, medios de transporte o centros comerciales.
Datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo estiman que cada año son afectadas 2.500.000 personas, entre ellas, las mujeres y las niñas son más vulnerables. Ellas conforman un 56% y son principalmente destinadas a la explotación sexual (OIT, 2023). En el año 1913 nuestro país fue pionero con Ley 9.143. Conocida como “Ley Palacios” sentó las bases para la sanción de la Ley 26.364 de Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas (2008) y la Ley 26.842, incorporada al Código Penal durante el año 2012.
En 1947 la Ley 13.010 permitió el sufragio universal. Así se incorporaron las mujeres al voto. Durante la primera elección votaron más de cuatro millones de mujeres que conformaron más del 90 por ciento del padrón femenino. Las mujeres podemos votar y ser votadas hace sólo 77 años. Rememoramos aquella jornada histórica que fue producto de la lucha y las reivindicaciones del movimiento de mujeres. Aún queda mucho por delante. Seguimos trabajando en la adquisición y el cumplimiento de los derechos, los compromisos y la agenda de las mujeres por la equidad de género.
El jueves 22 de agosto se realizó la primera jornada de sensibilización y capacitación para la implementación del Protocolo de abordaje de las violencias de género en el Tribunal Superior de Justicia (Acordada 37/2023). Se inició en un área y se trabajó con el personal dependiente de la misma pero se extenderá al resto de las áreas.
Concluyó ayer la primera formación de la Mesa de articulación entre el Consejo y el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad. La jornada tuvo dos encuentros presenciales y uno virtual, participaron profesionales del Centro de Justicia de la Mujer (CM), la Oficina de la Mujer (CM) y la Oficina de Género (TSJ) y estuvo dirigida a facilitar la puesta en marcha del Protocolo para el abordaje de violencias de género en el ámbito laboral del TSJ (Acordada 37/2023).
En la Semana Mundial de las Lactancias entrevistamos a Aldana Contreras, especialista en lactancias y crianza, que comparte un video con criterios generales sobre la lactancia humana y la importancia de su sostenimiento y la implementación de políticas de corresponsabilidad para el regreso al trabajo.
VER VIDEO https://lc.cx/1K3BEl
Las mujeres y niñas afrodescendientes componen la mayoría de los más de 134 millones de personas afrodescendientes en la región y son también quienes se encuentran más expuestas a una desigualdad estructural, a situaciones de exclusión, de pobreza, discriminación y violencia (CEPAL, 2020). Es por ello que la Asamblea General de Naciones Unidas declaró al periodo 2015-2024 como el decenio Internacional de personas afrodescendientes y llamó a su visibilización (Resolución 68/237, 2013).
Hace catorce años se sancionó la Ley 26.618 que posibilitó la conyugalidad de todas las personas sin distinción por orientación sexual o identidad de género. Nuestro país se situó a la vanguardia de los derechos igualitarios siendo el primero en la región y el décimo en el mundo. Y junto a los treinta y cuatro países que se sumaron luego, conforman hoy un marco normativo internacional inclusivo. Buenos Aires, como ciudad global y su densidad poblacional, la convirtieron hoy en la jurisdicción con más matrimonios registrados en todo país.
Normativas y recursos disponibles:
Juana Azurduy fue una mujer de origen mestizo con una activa participación en la vida pública y política de las gestas patrióticas en la Revolución de Mayo de 1810. Como líder del ejército independentista luchó en más de treinta combates por la emancipación de nuestro país y de América Latina. Fue la única mujer que obtuvo el grado de Teniente Coronel. Hoy, en el marco de la Ley 26.277, le rendimos homenaje siendo una de las muchas figuras significativas de la independencia y, no obstante, una de las pocas mujeres recordadas por la historia argentina.
Normativa disponible:
Un 28 de Junio de 1969 surgió el movimiento de diversidad sexual que hoy se celebra en todo el mundo como el Día del Orgullo LGBTIQNB+. Este día recuerda la revuelta de Stonewall iniciada en un bar de Nueva York en respuesta a la persecución policial hacia el movimiento LGBT. Desde entonces se organizan actividades con el propósito de erradicar acciones de violencia, discriminación y odio que sufren las comunidades en el marco de un trabajo sostenido por el acceso igualitario a derechos con equidad y orgullo.
Normativas y recursos disponibles: