Hoy se celebra el día de la cultura afro en memoria de María Remedios del Valle, argentina de ascendencia africana, reconocida como madre de la patria por su activa participación en las luchas independentistas del Ejército del Norte. La Ley 26.852 la recuerda y hace explícita la importancia, la presencia y los aportes de las poblaciones afro en la construcción de la identidad y la historia del país.
La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires instituyó este día para promover el acceso a derechos de las infancias y adolescencias trans en todos los ámbitos de su vida (Ley 6.272). Nos sumamos a las campañas de visibilización, concientización, difusión y capacitación profesionales en áreas de educación, salud y deporte, entre otras.
Durante estos días se realizan campañas en todo el mundo para aumentar la conciencia sobre la detección temprana, el mejoramiento de los pronósticos y el éxito en la atención de los casos. El Tribunal Superior de Justicia otorga un día al año de licencia para el control ginecológico y la prevención del cáncer de mama y el cérvico uterino (Artículo 25.I del Reglamento Interno) entendiendo que la responsabilidad y la respuesta de las políticas públicas resultan fundamentales para la prevención y el tratamiento oportuno.
La Asamblea General de Naciones Unidas insta a crear conciencia sobre la violencia y la discriminación que sufren las niñas y adolescentes en el mundo (Resolución 66/170). Ellas se encuentran más expuestas a violencia sexual y física, matrimonios forzados, inequidad en el acceso a la educación y barreras digitales y son también quienes más horas destinan al trabajo doméstico y de cuidados no remunerado (ONU, 2024).
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires estableció el Día de Lucha contra el Acoso Sexual Callejero con el propósito de aumentar la conciencia y trabajar en su erradicación (Ley 5.306 y 5.742). El acoso callejero es una de las modalidades más extendidas de violencia hacia mujeres, niñas y poblaciones LGBTIQNB+. Se define como aquella ejercida por una o más personas en lugares públicos o de acceso público, medios de transporte o centros comerciales.
Datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo estiman que cada año son afectadas 2.500.000 personas, entre ellas, las mujeres y las niñas son más vulnerables. Ellas conforman un 56% y son principalmente destinadas a la explotación sexual (OIT, 2023). En el año 1913 nuestro país fue pionero con Ley 9.143. Conocida como “Ley Palacios” sentó las bases para la sanción de la Ley 26.364 de Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas (2008) y la Ley 26.842, incorporada al Código Penal durante el año 2012.
En 1947 la Ley 13.010 permitió el sufragio universal. Así se incorporaron las mujeres al voto. Durante la primera elección votaron más de cuatro millones de mujeres que conformaron más del 90 por ciento del padrón femenino. Las mujeres podemos votar y ser votadas hace sólo 77 años. Rememoramos aquella jornada histórica que fue producto de la lucha y las reivindicaciones del movimiento de mujeres. Aún queda mucho por delante. Seguimos trabajando en la adquisición y el cumplimiento de los derechos, los compromisos y la agenda de las mujeres por la equidad de género.
El jueves 22 de agosto se realizó la primera jornada de sensibilización y capacitación para la implementación del Protocolo de abordaje de las violencias de género en el Tribunal Superior de Justicia (Acordada 37/2023). Se inició en un área y se trabajó con el personal dependiente de la misma pero se extenderá al resto de las áreas.
Concluyó ayer la primera formación de la Mesa de articulación entre el Consejo y el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad. La jornada tuvo dos encuentros presenciales y uno virtual, participaron profesionales del Centro de Justicia de la Mujer (CM), la Oficina de la Mujer (CM) y la Oficina de Género (TSJ) y estuvo dirigida a facilitar la puesta en marcha del Protocolo para el abordaje de violencias de género en el ámbito laboral del TSJ (Acordada 37/2023).
En la Semana Mundial de las Lactancias entrevistamos a Aldana Contreras, especialista en lactancias y crianza, que comparte un video con criterios generales sobre la lactancia humana y la importancia de su sostenimiento y la implementación de políticas de corresponsabilidad para el regreso al trabajo.
VER VIDEO https://lc.cx/1K3BEl
Las mujeres y niñas afrodescendientes componen la mayoría de los más de 134 millones de personas afrodescendientes en la región y son también quienes se encuentran más expuestas a una desigualdad estructural, a situaciones de exclusión, de pobreza, discriminación y violencia (CEPAL, 2020). Es por ello que la Asamblea General de Naciones Unidas declaró al periodo 2015-2024 como el decenio Internacional de personas afrodescendientes y llamó a su visibilización (Resolución 68/237, 2013).
Hace catorce años se sancionó la Ley 26.618 que posibilitó la conyugalidad de todas las personas sin distinción por orientación sexual o identidad de género. Nuestro país se situó a la vanguardia de los derechos igualitarios siendo el primero en la región y el décimo en el mundo. Y junto a los treinta y cuatro países que se sumaron luego, conforman hoy un marco normativo internacional inclusivo. Buenos Aires, como ciudad global y su densidad poblacional, la convirtieron hoy en la jurisdicción con más matrimonios registrados en todo país.
Normativas y recursos disponibles:
Juana Azurduy fue una mujer de origen mestizo con una activa participación en la vida pública y política de las gestas patrióticas en la Revolución de Mayo de 1810. Como líder del ejército independentista luchó en más de treinta combates por la emancipación de nuestro país y de América Latina. Fue la única mujer que obtuvo el grado de Teniente Coronel. Hoy, en el marco de la Ley 26.277, le rendimos homenaje siendo una de las muchas figuras significativas de la independencia y, no obstante, una de las pocas mujeres recordadas por la historia argentina.
Normativa disponible:
Un 28 de Junio de 1969 surgió el movimiento de diversidad sexual que hoy se celebra en todo el mundo como el Día del Orgullo LGBTIQNB+. Este día recuerda la revuelta de Stonewall iniciada en un bar de Nueva York en respuesta a la persecución policial hacia el movimiento LGBT. Desde entonces se organizan actividades con el propósito de erradicar acciones de violencia, discriminación y odio que sufren las comunidades en el marco de un trabajo sostenido por el acceso igualitario a derechos con equidad y orgullo.
Normativas y recursos disponibles:
El espacio se inauguró ayer con el propósito de llevar adelante actividades de capacitación, intercambio de información, producción de materiales y sensibilización en el marco del Convenio de cooperación entre el Tribunal y el Consejo de la Magistratura de CABA (Convenio N° 85/2020). A estos efectos se reunieron representantes del Centro de Justicia de la Mujer (CM CABA) y de la Oficina de Género del Tribunal con la intención de diseñar acciones comunes en un encuentro que se sucederá mensualmente en ambos organismos.
A tres años de la sanción de la Ley 27.636 de Promoción del Acceso al Empleo Formal “Diana Sacayán - Lohana Berkins” es preciso trabajar en medidas de acción positivas para la inclusión laboral. La desigualdad estructural de las poblaciones travesti y trans requiere crear condiciones de “igualdad real de oportunidades en todo el territorio de la República Argentina”. En esta línea, hace seis años la Ley 4.376 de la ciudad determinó el derecho al trabajo digno proponiendo un cupo del 5 por ciento en el sector público.
Compartimos con ustedes las imágenes de la actividad que tuvo lugar el pasado 3 de junio en el marco del noveno aniversario del "Ni Una Menos". La jornada fue organizada por el Centro de Justicia de la Mujer del Consejo de la Magistratura de CABA, contó con la participación de la Dra. Alicia E. C. Ruiz y actoras y actores relevantes del Poder Judicial de la CABA.
Tras la apertura y coordinación de la directora general del Centro de Justicia de la Mujer, Cecilia Segura Rattagan, se compartieron aportes y desafíos para prevenir la violencia de género en el Poder Judicial de la Ciudad.
Hoy se recuerda el reclamo extendido que tuvo lugar un 3 de junio de 2019 en las plazas de todo el país. Hace nueve años se concentraron miles de personas para denunciar femicidios de mujeres, niñas y poblaciones LGBTIQNB+ (Lésbica, Gay, Bisexual, Trans, Travesti, Intersexual, Queer, No Binaria). La masividad de aquella protesta constituyó un hito que se renueva anualmente confirmando la necesidad de trabajar sobre la construcción de vínculos de equidad, autonomía y libertad en el marco de la reafirmación de derechos y la erradicación de acciones de violencia machista.
La Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe (RSMLAC) estableció la conmemoración de este día para trabajar en el acceso a la salud integral y la cobertura universal de todas las mujeres, niñas y adolescentes. Se hace foco en el cuidado y la atención durante todo el ciclo de la vida en el marco de igualdad de oportunidades buscando el mayor bienestar posible sin discriminación y sin violencia.
El Tribunal Superior de Justicia conmemora este día con la intención de promover acciones para la erradicación de la discriminación, la violencia y el odio hacia poblaciones LGBTIQNB+ (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans, Intersex, Queer, No Binarias). Durante 2023, en el país se cometieron 133 crímenes de odio motivados por la orientación sexual o la identidad de género de las víctimas (Informe Anual del Observatorio Nacional de Crímenes de Odio LGTB+ - Defensoría del Pueblo – CABA, 2023).
Hoy comienza la Semana Mundial del Parto Respetado en reconocimiento de los derechos de las personas gestantes, recién nacidas y las familias durante el trabajo de parto, el parto y el post parto.
El martes 16 de abril presentamos una nueva interface electrónica para facilitar el acceso a licencias de cuidado y disminuir barreras y brechas de género en los sistemas informáticos. La presentación, que se realizó a sala llena, permitió conocer avances y beneficios de la aplicación que estará disponible para todo el personal.
El 8 de marzo fue instituido como el Día Internacional de la Mujer en memoria de 129 trabajadoras textiles que murieron en 1908 en una fábrica de Nueva York cuando reclamaban por la mejora de sus condiciones laborales y la equiparación salarial con los compañeros varones. Hoy las organizaciones, los movimientos sociales y los Gobiernos conmemoran este aniversario para dar visibilidad a la desigualdad de género y fijar agendas comunes para la defensa de la paridad y el ejercicio de los derechos de las mujeres.
El 11 de febrero se conmemora el Día internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia (Resolución 70/212, ONU: 2015: https://bit.ly/3SQ1xKz). Desde Cecilia Grierson, primera médica argentina, hasta la actualidad las científicas tuvieron y aún tienen que superar innumerables obstáculos para alcanzar el acceso y la participación con equidad en educación, capacitación, ciencia y tecnología.
Hoy inauguramos un nuevo lactario en el edificio Diagonal sumando un segundo espacio bajo la órbita del Tribunal. Tal como se anunció durante la Semana Mundial de las Lactancias su puesta en marcha se realizó en el marco de normativa vigente (Ley 26.873, Ley 20.744, Ley 2.958, Reglamento del Tribunal Superior de Justicia DI-2019-633-DGA) para la implementación de lactarios institucionales en CABA.
Hoy se conmemora el Día Internacional del VIH/Sida con el propósito de promover políticas de acceso a prevención, atención primaria, tratamiento y apoyo a las personas que viven con VIH.
En vísperas del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres el Tribunal Superior de Justicia aprobó la Acordada 37/2023 (https://bit.ly/3MVUzQQ) que puso en marcha el Protocolo para el abordaje de violencias de género en el ámbito laboral.( https://bit.ly/3sNzW2y). De esta forma, se profundiza su compromiso con el tema dando cumplimiento a la Ley Nº 27.580 (https://bit.ly/47qdifN) que ratifica el Convenio N.º 190 sobre la eliminación de la violencia y
Hoy se conmemora el 8 de noviembre como día nacional de las y los afroargentinos y de la cultura afro en memoria al fallecimiento de María Remedios del Valle, afrodescendiente argentina que participó en las batallas por la Independencia. En el marco de la Ley 26.852, se busca visibilizar, promover y apoyar los aportes de la cultura afro en sus distintas disciplinas durante la historia del país.
Cada 29 de Octubre se conmemora el día de promoción de los derechos de las infancias y adolescencias trans con el objetivo de favorecer y fortalecer el acceso a sus derechos en todos los ámbitos de su vida. Así lo estableció la legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a través de la Ley 6.272, que determina la realización de campañas de visibilización, concientización y difusión junto a la capacitación y formación de profesionales en áreas de educación, salud y deporte, entre otras.
Hoy se conmemora el Día Mundial de lucha contra el Cáncer de Mama con el objetivo de aumentar la conciencia y promover los controles para la prevención y el tratamiento oportuno. La enfermedad que afecta a mujeres cisgénero, lesbianas, personas intersex y trans tiene mayor prevalencia entre poblaciones sin recursos y personas LBTIQNB+, que encuentran mayores obstáculos para acceder a los exámenes y la atención.
En el Día del Respeto por la Diversidad Cultural la Oficina de Género del Tribunal Superior de Justicia se suma a “Octubre Marrón” con el propósito de visibilizar y erradicar el racismo estructural y su intersección con la inequidad de género. Convocamos a integrantes del colectivo “Identidad Marrón”, conformado por hijos e hijas de personas campesinas, indígenas y/o migrantes y sus descendientes, que pone en debate la presencia de múltiples naciones originarias en nuestro país, sus condiciones de desigualdad y la falta de oportunidades desde una perspectiva local.
Hoy se conmemora el Día Internacional de las Niñas, una iniciativa de Naciones Unidas para crear conciencia sobre la discriminación y la violencia que sufren las niñas en todo el mundo (Resolución 66/170). Hoy son más de 600 millones las niñas adolescentes de 10 a 19 años que sufren la inequidad de género agravada tras la crisis del COVID-19, el cambio climático y los conflictos humanitarios. En este marco, es preciso trabajar para mejorar las condiciones y oportunidades para su empoderamiento, su autonomía y sus derechos.
Más del 90 por ciento de las mujeres y personas LGBTIQNB+ sufrieron acoso sexual en la vía pública siendo más expuestas las personas adolescentes y encontrando registros de violencia en las infancias. En este contexto, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires instituyó el 2 de octubre como el Día de Lucha contra el Acoso Sexual Callejero. De esta manera, y en línea con la normativa nacional que incorporó el Acoso Callejero en Ley N° 26.485 mediante la Ley 27.501, se busca promover acciones para su visibilización, desnaturalización, prevención y erradicación.
Con una numerosa concurrencia concluyeron hoy los actos de descubrimiento de placas en reconocimiento de la labor de compatibilización de tareas laborales con las lactancias. Las distinciones fueron otorgadas por el Área de Nutrición Dirección de Salud Perinatal y Niñez del Ministerio de Salud de la Nación siendo las segundas distinciones que recibe el TSJ luego de la proporcionada por el Programa de Lactarios Institucionales a cargo de la Dirección General de la Mujer del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Cada 23 de septiembre se conmemora el Día internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Mujeres, Niños y Niñas con el propósito de concientizar, prevenir e implementar medidas urgentes para detener la explotación sexual y la trata. La fecha evoca la sanción de la primera normativa en el mundo que tuvo lugar en Argentina durante 1913. Fue conocida por su impulsor como la “Ley Palacios” y sentó las bases para la Ley 26.364 de Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas (2008) y la Ley N° 26.842 que fue incorporada al Código Penal durante el año 2012.
Hace 76 años las mujeres podemos votar y ser votadas. Desde entonces y, a partir de la sanción de la Ley 13.010, Argentina obtuvo el sufragio universal con una altísima presencia de mujeres desde las primeras elecciones en adelante. La ley se sancionó en el año 1947 aunque las primeras votaciones tuvieron lugar en el año 1951 contando con la participación de más de cuatro millones de mujeres que superaron el 90 por ciento del padrón femenino. Entonces también pudieron asumir como legisladoras nacionales conformando un total de 23 diputadas y 6 senadoras.
El TSJ amplió a dos horas la reducción horaria por lactancia y/o cuidado.
Cada año entre el 1 al 7 de agosto se celebra la Semana Mundial de las Lactancias, una campaña internacional orientada a promover el amamantamiento en beneficio de las personas que amamantan y las que son amamantadas. Con la participación de 170 países se convoca a los Estados, las Organizaciones no Gubernamentales y al sector privado a unirse para la provisión de condiciones que garanticen la actividad y contribuyan a la promoción de políticas públicas y programas afines.
Hace 31 años 400 mujeres afrodescendientes de 32 países de América Latina y el Caribe se reunieron en Santo Domingo, República Dominicana, en un encuentro internacional que denunció la discriminación y la violencia racial y de género, la exclusión y la pobreza pronunciándose a favor de la promoción de las políticas de equidad para las mujeres y niñas afrodescendientes.
La Ley N° 26.618 de Matrimonio Igualitario convirtió a la Argentina en el primer país de América Latina y el décimo en el mundo en establecer el derecho a la conyugalidad de todas las personas independientemente de su orientación sexual o identidad de género. También posibilitó el reconocimiento de niños y niñas nacidos en matrimonios igualitarios y la adopción conjunta. Su sanción constituyó un enorme avance en Derechos Humanos y promovió la sanción de normativas que ampliaron derechos para las personas LGBTIQNB+ en todo el país.
Como cada 28 de Junio desde 1969 hoy se celebra en el mundo el Día del Orgullo LGBTIQNB+ para recordar la revuelta de Stonewall que se organizó en un bar de Nueva York en respuesta a la persecución policial. Desde entonces, se conmemora el surgimiento de un movimiento internacional que reclama derechos para las personas LGBTIQNB+ y sus familias buscando erradicar la violencia, la discriminación y trabajando por el acceso igualitario a derechos con equidad y orgullo.
Normativas y recursos disponibles:
A dos años de la sanción de la Ley 27.636 de Promoción del Acceso al Empleo Formal “Diana Sacayán - Lohana Berkins” son más de 550 las personas travestis, transexuales y/o transgénero que accedieron a empleos en el Poder Ejecutivo Nacional, en organismos centralizados y descentralizados.
Cada 3 de Junio miles de mujeres de todo el país se congregan en las plazas para hacer visibles los reclamos contra la violencia machista y denunciar femicidios a mujeres, niñas y personas LGBTIQNB+. Junto a ellas diversas organizaciones sociales, culturales, artísticas, civiles, políticas, sindicales, movimientos sociales y de diversidad sexual unen sus voces para exigir el derecho a la autonomía, a la libertad, a la vida, a la salud, a la educación, a la asociación y libertad política y gremial, el bienestar y el derecho a la libre decisión sin discriminación y violencia.
En el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres el TSJ afirma su compromiso con el acceso a la salud integral y la cobertura universal de mujeres, niñas y adolescentes haciendo foco en el cuidado y la atención durante el ciclo de la vida, promoviendo el pleno goce de sus derechos y la igualdad de oportunidades y asegurando el mayor bienestar posible sin discriminación y sin violencia.
El Área de Nutrición de la Dirección de Salud Perinatal y Niñez del Ministerio de Salud de la Nación comunicó su decisión de otorgar una certificación e incorporación al listado oficial de Espacios Amigos de la Lactancia del Ministerio de Salud en reconocimiento a los sitios de lactancia de las Sedes Central y Diagonal del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En el marco de la conmemoración por el Día Internacional de Lucha contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género la Oficina de Género del Tribunal Superior de Justicia realizó y pone a disposición una producción propia de videos sobre despatologización de identidades de género y orientaciones sexuales.
El 17 de mayo de 1990 la Organización Mundial de la Salud eliminó la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales y en el año 2018 retiró la transexualidad. Recién entonces se dio por finalizado más de un siglo de estigma y patologización médica, social y cultural de las orientaciones sexuales y las identidades de género en el mundo.
Del 15 al 21 de mayo conmemoramos el derecho al parto respetado para las personas gestantes, personas recién nacidas y familias durante el trabajo de parto, el parto y el post parto promoviendo todas las conformaciones familiares sin distinción por orientación sexual, identidad de género, expresión de género, clase, etnia o estatus migratorio en el marco de la normativa nacional e internacional que así lo establece junto a la obligatoriedad de cobertura de todas las prestaciones correspondientes en el Programa Médico Obligatorio.
Un 9 de Mayo de 2012 se sancionó la Ley 26.743, conocida como Ley Identidad de Género, que instituyó el reconocimiento y libre desarrollo de las personas conforme la identidad autopercibida y el trato digno garantizando el acceso a la salud integral y sus tratamientos. Tras la sanción de la normativa más de 12mil personas realizaron el cambio registral en su DNI siendo la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la jurisdicción con mayor cantidad de trámites (47 personas cada 100 mil habitantes).
En el marco de las actividades conmemorativas del Día Internacional de las Mujeres se realizó en el Tribunal Superior de Justicia una intervención performática basada en el libro "Por qué volvías cada verano" de Belén López Peiró, especialmente adaptada y dirigida por Maruja Bustamante.
La actividad contó con las palabras de apertura de la Presidente Inés M. Weinberg y la Vicepresidenta y coordinadora de la Oficina de Género Alicia Ruiz.
El 8 de marzo organizaciones, organismos y movimientos sociales conmemoran el Día Internacional de las Mujeres para luchar por la igualdad de derechos y la equidad de género en el mundo. La fecha se eligió en homenaje a las 129 trabajadoras que fallecieron en el incendio intencional de una fábrica neoyorquina en 1908 durante el reclamo del mejoramiento de condiciones de trabajo y equidad salarial con sus compañeros varones.