Día de Lucha contra el Acoso Sexual Callejero

Nueve de cada diez niñas, mujeres y personas LGBTIQNB+ sufren acoso y violencia en la vía pública o en espacios de acceso público desde los 8 años. En este marco, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires instituyó el 2 de octubre como el Día de Lucha contra el Acoso Sexual Callejero promoviendo acciones para su desnaturalización, erradicación y sanción a través de la Ley 5.742 que lo incluye como una contravención.

Argentina también cuenta con legislación nacional que incorporó el Acoso Callejero en Ley N° 26.485 mediante la Ley 27.501 entendiéndolo como una modalidad de la violencia hacia las mujeres en el espacio público - o de acceso público, como medios de transporte o centros comerciales-. La normativa lo define como “conductas o expresiones verbales o no verbales, con connotación sexual, que afecten o dañen su dignidad, integridad, libertad, libre circulación o permanencia y/o generen un ambiente hostil u ofensivo”.

Además, se determina la elaboración de estadísticas confiables y el establecimiento de líneas telefónicas de atención gratuita para la contención, información y asesoramiento para las personas que sufren acoso callejero. La línea 144 se encuentra disponible todos los días del año, durante las 24 hs, pudiéndose comunicar también por WhatsApp al 1127716463, por correo electrónico a [email protected] o descargándose la app.

 

  • Ley Nacional N° 26.485. Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales (2009).
  • Ley Nacional N° 27501. Modificación Ley N° 26.485. Incorporación como modalidad de violencia a la mujer al acoso callejero (2019).
  • Ley N° 5.306 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Institúyase el 2 de octubre de cada año como el Día de Lucha Contra el Acoso Sexual Callejero (2015).
  • Ley N° 5.742 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Prevención del acoso sexual en espacios públicos (2016). Disponible en Cuadernillo de Acoso Callejero (2016). Dirección General de la Mujer de la Subsecretaría de Promoción Social dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat del GCBA.